Me puse el otro día a investigar sobre como la música ha ido evolucionando desde la antigüedad hasta nuestros días. Entonces me pensé que lo mejor y más acertado sería preguntarle a alguien que tuviera conocimientos y con el pretexto de echar unos alcoholes, me lance a ver al Difunmtum, que para mí buena fortuna, cuenta con conocimientos musicales más extensos que los míos. Según dice este wey, la música tiene un origen divino, por lo menos, según dice, las sociedades antiguas atribuían el don de la música a entidades superiores que en un acto de bondad habrían pasado al hombre, entrando más en la realidad, me empezó a contar sobre el canto Gregoriano, de lo que le entendí el canto Gregoriano es a capella y va al unísono, me dijo más cosas sobre el Gregoriano, pero ya briagos, pos se me olvido, pero después, según dice este wey, en el periodo medieval se desarrollo la música culta, que yo pensaba que era música clásica, pero ya me explico este wey que el clásico es un periodo de la música. Según dice, la música culta toma bases en la música de la Grecia antigua y va por periodos, empezando en el medieval que era música sacra que se fue transfigurando en laica, pasando por el renacimiento (1450 – 1600), el Barroco (1600 – 1750) según dice mi buen compa el difunmtum, el barroco termina con la muerte de Johann Sebastián Bach, sigue el Rococó y después el Clasicismo (1750 – 1827), este se acabo con la muerte de Beethoven, viene el Romanticismo (1797 – 1874), el primer romanticismo, el nacionalismo y el posromanticismo y al final la música contemporánea (finales del siglo XIX y principios del XX), que encapsula generos como el Impresionismo, el Expresionismo, el Neoclasicismo y algunos más. Algunos pensaran al leer esto (los que leen obviamente) ¿y a mi que chingados me interesa esto? Pues, en la segunda parte ya veran.
Hay ta puesn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario