
Es una noticia bastante conocida por todos los fanáticos de la serie de los Simpson que, se decidió eliminar al personaje de Apu Nahasapeemapetilon del programa por el hecho de que un individuo de nombre Hari Kondabolu consideró que representa un estereotipo “ofensivo” para la comunidad india americana.
Hay mucho que decir respecto de lo anterior, aunque yo quiero aportar en el sentido de cuestionar a los fanáticos de lo “políticamente correcto” respecto de los motivos por los cuales consideran que Apu representa un estereotipo ofensivo y contraponer el estereotipo “ofensivo” con las virtudes que el personaje aporta a dicha comunidad y que, dado el caso, pasan a formar parte del estereotipo que Apu representa en relación con la comunidad india en los Estados Unidos.
Primero que nada, es necesario retomar el antecedente de la decisión de la productora de los Simpson para optar por la eliminación del personaje de la serie. Como ya señalé, un comediante norte americano del estilo llamado “stand-up,” que lleva por nombre Hari Kondabolu, nacido en Nueva York de padres inmigrantes Hindúes, elaboró un documental hacia el mes de noviembre de 2017 titulado “The Problem with Apu,” documental en el que señala que existen estereotipos relativos al personaje que lo vuelven “ofensivo.” El documental se elabora tras una serie de descontentos por algunos miembros de la comunidad india en los Estados Unidos, descontentos que se remontan al año 2007. El problema surge de los motivos por los cuales el cómico standupero considera que Apu es un personaje ofensivo, y es que, todo se circunscribe al marcado acento hindú del personaje y a que, a varias personas de origen hindú han sufrido bullying a causa del personaje, bullying que se centra en que se les pide que hablen con el acento de Apu o que les hagan referencias relativas al personaje, como despedirse de ellos con frases típicas de Apu como el clásico "Thank You, Come Again!", es decir, lo ofensivo del personaje no se centra en el personaje en sí, sino en la actitud de terceros respecto del mismo así como en su forma de hablar.

Hablar de estereotipos en la serie de los Simpson en forma implicaría escribir un libro, ya que en la serie, prácticamente todos y cada uno de los personajes representan un estereotipo de su clase social, nacionalidad, actividad profesional, etnia y/o creencias religiosas, ya que la serie trata precisamente de ello, es una satira donde todos los personajes rozan el ridículo desde una perspectiva irónica y cómica.

En cuanto a la nacionalidad, hay muchos ejemplos, como Apu, el hombre abejorro, Tony el Gordo, Krusty, pero me centraré en el caso específico del Jardinero Willie. Willie es representado como un escoces ermitaño, siempre de mal humor y con costumbres consideradas propias del estereotipo escoces, como beber alcohol a solas, beber en exceso hasta caer inconsciente, tener un estilo de vida desorganizado, un aspecto totalmente desarrapado, así como representarlo en ocasiones usando falda o tocando la gaita, entre otras. Sin embargo, también se le presenta como un hombre muy activo, con un sentido de responsabilidad muy elevado, trabajador, en un buen estado físico y con un sentido de solidaridad único; en un episodio fue el primero en ponerse a excavar un pozo para sacar a un niño (Bart) que había caído dentro.
En relación a la actividad profesional de los personajes de la serie, también hay varios ejemplos, como el jefe de la policía Gorgory, el Reverendo Lovejoy o el capitán McCallister, aunque el más claro ejemplo del estereotipo relacionado a ello está en el ya extinto Lionel Hutz. Lionel fue el abogado de la familia Simpson hasta que dejó de aparecer en la serie debido al homicidio del actor Phil Hartman, quien era el que aportaba la voz del personaje en la serie. Los estereotipos más marcados del personaje se centraban en que se trataba de un abogado picapleitos, sin una preparación adecuada para ejercer su profesión (en un episodio señaló que desconocía que los libros contenían información relativa a su actividad profesional), se trataba de un abogado estafador (en un episodio, tras perder un juicio respecto del que evidentemente no estaba preparado, sale huyendo y en otro episodio hace a Apu caer en un error sobre si usaba o no una corbata mediante artimañas fraudulentas), además considera que su profesión consiste en generar conflicto. No obstante, también se le representaba como un hombre empeñado en salir adelante en la vida, así tenemos que se dedicaba a diversas actividades como ser zapatero, ser agente de ventas de bienes raíces, ser niñero, entre otras.

Finalmente en cuanto al estereotipo relacionado con las creencias religiosas, tenemos el caso de Ned Flanders. Sobre Ned baste señalarse que se le representa como un hombre de ultraderecha, extremo fanático religioso (en un episodio se demuestra en la ficción que dios no existe y Ned trata de quemar las evidencias de dicho descubrimiento), pasivo agresivo, con un grado de tolerancia que roza en ocasiones la estupidez, entre muchas otras. Sin embargo, se le muestra también como un hombre preocupado por sus vecinos, siempre amable con el prójimo, preocupado por el bienestar de su familia y el buen desarrollo de sus hijos, lo que lo hace en ocasiones ir en contra de sus propios dogmas para permitir que sus hijos experimenten la vida por ellos mimos.
Así, la serie de los Simpson se ha caracterizado por tomar elementos culturales y reflejarlos en un producto final que no se centra en un solo grupo social, ni en un producto que pretenda la ofensa per se, sino que se traduce en hacer énfasis en situaciones determinadas para “caricaturizarlas” explotado al máximo elementos de la cultura norteamericana en el afán de crear un show que refleje la realidad de manera relajada, con la finalidad de aportar un sentido cómico. La serie nace con la finalidad de hacer una sátira de la sociedad moderna, plasmándola en la pantalla con la intención de evidenciar los absurdos en que incurre la sociedad norteamericana, con un toque de sarcasmo y exponiendo los estereotipos como un elemento argumental mas que como una apología respecto de algo.
Si bien la serie hace énfasis en estereotipos muy marcados, también hay que reconocer que una gran mayoría de los personajes han tenido una evolución en la serie que los ha matizado con elementos cómicos y otros no tanto, que les dan un claroscuro y una identidad interesante, con lo que, al final de cuentas, se les despoja del estereotipo para darles un carácter más complejo y elaborado, ya que dada su evolución, la trama se centra en situaciones en las que el estereotipo pasa a un término muy secundario para dar prevalencia a elementos que son muy plausibles de suceder en la vida diaria propia de la comedia de situación (por lo menos así era la serie hasta la temporada 12, después pasó a centrarse la trama en situaciones totalmente inverosímiles propias de una serie de dibujos animados) y uno de los personajes mas evolucionados y con un mayor número de altibajos lo es precisamente Apu Nahasapeemapetilon.
Si bien la serie hace énfasis en estereotipos muy marcados, también hay que reconocer que una gran mayoría de los personajes han tenido una evolución en la serie que los ha matizado con elementos cómicos y otros no tanto, que les dan un claroscuro y una identidad interesante, con lo que, al final de cuentas, se les despoja del estereotipo para darles un carácter más complejo y elaborado, ya que dada su evolución, la trama se centra en situaciones en las que el estereotipo pasa a un término muy secundario para dar prevalencia a elementos que son muy plausibles de suceder en la vida diaria propia de la comedia de situación (por lo menos así era la serie hasta la temporada 12, después pasó a centrarse la trama en situaciones totalmente inverosímiles propias de una serie de dibujos animados) y uno de los personajes mas evolucionados y con un mayor número de altibajos lo es precisamente Apu Nahasapeemapetilon.
Sin embargo, en las anteriores cuestiones, los ofendidos por el estereotipo que representa el personaje de Apu no hacen énfasis, sino que se centran en los estereotipos que consideran ofensivos, como lo es el acento con el que habla el personaje y que, el personaje es interpretado por un hombre caucásico y además heterosexual (blasfemia), sin reparar en otras características que lo convierten en uno de los personajes más interesantes y desarrollados de la serie. Así, sólo por señalar algunas de las virtudes de Apu, haré una lista de las mismas según se me vienen a la memoria, por lo que quizá se me escapen más de una, pero resulta un ejercicio interesante contraponer el estereotipo “ofensivo” del acento con el que habla con las virtudes que ofrece el personaje y que no se toman en cuenta por los ofendidos con éste:
1.- Apu es un inmigrante proveniente de la Rahmaptur, Bengala Occidental, que abandonó su país para estudiar, pero se quedó en los Estados Unidos para obtener mejores ingresos y no abandonar a sus amigos.
2.- Es una persona sumamente preparada, Se graduó de la Universidad de “Caltech” (Calcuta Technical Institute) y después estudió un doctorado de nueve años en ingeniería informática por el Instituto de Tecnología de Springfiled Heights.
3.- Para obtener el grado de doctor, hizo una tesis que se centró en la elaboración del primer videojuego de la historia.
4.- Comenzó a trabajar en el “Kwik-E-Mart” para pagar un préstamo estudiantil, por lo que se trata de una persona persistente y con ánimos de superación personal, trabajaba y estudiaba a la par y posteriormente su prioridad en la vida se volvió su trabajo.
5.- Es dueño de su propio negocio el “Kwik-E-Mart,” mismo que ha hecho florecer gracias a su propio esfuerzo, ya que prácticamente nunca cierra. Si bien en las primeras temporadas aparecía como su ayudante su hermano Sanjay, que posteriormente dejó de aparecer en la serie. También cabe señalarse que en una ocasión (dados los giros argumentales de la serie) en un episodio se hizo referencia que el negocio era parte de un consorcio, sin embargo lo recontrataron tras reconocer su pasión por el trabajo.
6.- Goza de una memoria privilegiada. En un episodio declara saber de memoria los primeros cuarenta mil dígitos del número Pi, señalando que el último número es un 1.
7.- Estudió la historia de los Estados Unidos para hacerse ciudadano, aprobando el curso con honores y logrando naturalizarse como ciudadano de los Estados Unidos.
8.- Es sumamente respetuoso y fiel a las tradiciones y costumbres de su país natal. En un episodio se le ofrece la oportunidad de obtener su ciudadanía de manera ilegal con documentos falsos, pero tenía que guardar las apariencias y no demostrar en público que es de origen bengalí, lo que rechazó y prefirió su cultura y tradiciones, optando por prepararse para hacer el examen de conocimientos para obtener su ciudadanía.
9.- Es vegano, además en el episodio en el que se revela su veganismo, también señala que es sumamente tolerante con las personas que no piensan igual que él.
10.- Es músico, toca varios instrumentos y además canta. Formó el cuarteto llamado “The Be Sharps,” “Los Borbotones” en Latinoamérica o “Los Solfamidas” en España, conjuntamente con Homero, Wiggum, que fue reemplazado por Barney y Skinner.
11.- Fue un soltero cotizado en Springfield dado su grado de responsabilidad laboral y de solvencia económica.
12.- Se casó con una mujer también de origen Bengalí de nombre Manjula, matrimonio que se celebró debido a un pacto que se hizo entre sus familias cuando era apenas un niño. Trató de evadir ese matrimonio, sin embargo, mostró que siente respeto por sus costumbres y tradiciones y optó por casarse.
13.- Es padre responsable de ocho hijos nacidos por un parto múltiple de su esposa Manjula.
14.- Es amigo personal de personajes famosos como Paul McCartney, e incluso se hace llamar el Quinto Beatle (aunque Paul McCartney lo niega).
15.- En un episodio recibió un disparo debido a que se interpuso para que no recibiera dicho disparo otra persona.
Haciendo memoria rápidamente recordé quince puntos que hacen a Apu un personaje muy evolucionado en la serie, seguramente habrá más, pero los anteriores son suficientes para demostrar que el personaje lejos de ser un estereotipo ofensivo aporta más a la comunidad hindú que lo que la denigra, ya que se consideró que representa un estereotipo “ofensivo” por el acento con el que habla, dejándose de lado los anteriores aspectos.
Francamente me parece que eliminar el personaje de Apu de la serie no terminará con ningún problema de discriminación o xenofobia que exista en contra de una determinada población, ya que los estereotipos que se utilizan por la serie no hacen apología al rechazo social ni incitan a la discriminación, y el hecho de que un grupo de idiotas retome los estereotipos cómicos aportados por la serie para insultar u ofender a terceros no es problema de la serie, ni de lo que Apu representa en la misma, sino de quienes en última instancia actúan de esa manera reprobable, así que decidir que el problema racial en Estados Unidos es originado por un personaje de ficción fomenta el racismo mas que suprimirlo, ya que esa postura acaba por invisibilizar a la propia comunidad hindú de los Estados Unidos y como corolario a otros sectores sociales que igualmente sufren discriminación en los Estados Unidos y que no encuentran un nicho de representación en ninguna serie de televisión a la cual culpar por la discriminación de la que son objeto. Eliminar al personaje de la serie sólo maquilla el problema, e incluso implica un acto que en sí mismo evidencia mas racismo, ya que el verdadero problema de fondo persiste, debido a que el insulto y la discriminación no se generan en la serie, ni mucho menos Apu es el origen de los males sociales en los Estados Unidos, esos son problemas que se gestan en la sociedad por factores diversos que son los que deben estudiarse y combatirse de fondo, no pretender que con la eliminación de un personaje de ficción resolverá mágicamente el racismo y la xenofobia; se eliminará el personaje, pero quienes discriminan y ofenden a los hindúes o a personas de otras nacionalidades o etnias en los Estados Unidos lo seguirán haciendo con o sin Apu, eso es seguro y seguirá siendo así mientras se empeñen en atacar figuras de ficción y no el problema real y de raíz.
Nos quedamos sin uno de los personajes mas interesantes de la serie, gana de nuevo la moda de sentirse ofendidos por todo, primero es la ofensa por las letras de una banda, luego es la ofensa por el acento de un personaje de caricaturas, y la lista de censura se amplía cada vez más. De a poco nos vamos encausando a una dictadura que, tras el disfraz de progresismo, nos está jalando a todos a una dictadura de las mas rancias que se han conocido por el ser humano, sólo espero que como sociedad reaccionemos a tiempo y detengamos a esta horda de ofendidos antes de que sea imposible.
Actualización (3 de noviembre de 2018).- En el canal de youtube de "un tío blanco hetero" se ha hecho un análisis del tema y me pareció mas que interesante su planteamiento, por lo que les comparto el siguiente video:
Nos quedamos sin uno de los personajes mas interesantes de la serie, gana de nuevo la moda de sentirse ofendidos por todo, primero es la ofensa por las letras de una banda, luego es la ofensa por el acento de un personaje de caricaturas, y la lista de censura se amplía cada vez más. De a poco nos vamos encausando a una dictadura que, tras el disfraz de progresismo, nos está jalando a todos a una dictadura de las mas rancias que se han conocido por el ser humano, sólo espero que como sociedad reaccionemos a tiempo y detengamos a esta horda de ofendidos antes de que sea imposible.
Actualización (3 de noviembre de 2018).- En el canal de youtube de "un tío blanco hetero" se ha hecho un análisis del tema y me pareció mas que interesante su planteamiento, por lo que les comparto el siguiente video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario